El Queso Holanda tiene su origen en los tradicionales quesos tipo «Edam» de los Países Bajos, reconocidos por su forma redonda, textura suave y sabor delicadamente dulce. Históricamente, este tipo de queso era consumido en toda Europa y valorado por su capacidad de conservación y su versatilidad en cocina.
Con el paso del tiempo, este clásico europeo fue adoptado por productores argentinos, quienes reinterpretaron la receta manteniendo su esencia, pero aportando identidad local: leche de tambos propios, procesos artesanales con tecnología actual y una maduración adaptada al gusto regional.
Hoy, el Queso Holanda de Lactear honra esa tradición con una versión auténtica, suave y aromática, ideal para compartir en cualquier momento del día.
■ Presentación: Horma de 4,2 kg
■ Envasado: Al vacío
■ Conservación: 8 °C a 12 °C
■ Estacionamiento: 45 días
■ Textura: Pasta semidura
■ Apariencia: Ojos medianos distribuidos uniformemente
■ Sabor: Suave, ligeramente dulce y con aroma delicado
■ Ingredientes: CONTIENE LECHE. Leche parcialmente descremada, fermentos lácticos (cultivos lácticos seleccionados), enzimas coagulantes, cloruro de calcio, cloruro de sodio, colorante: Anatto.
                            Te dejamos algunas ideas de recetas
                                                                                    Perfecto para sándwiches calientes y fríos
                                                                                    Rallado sobre pastas o gratinados
                                                                                    Tabla de quesos con frutas, frutos secos y pan casero
                                                                                    Fondue suave o empanadas gourmet
 Tip especial: Probalo fundido sobre pan de campo con un toque de miel o mostaza antigua. ¡Delicioso!
En Lactear, garantizar la calidad, la seguridad y la inocuidad de nuestros productos no es solo una prioridad: es parte de nuestra esencia. Implementamos procesos rigurosos y seguimos los más altos estándares, avalados por certificaciones reconocidas nacional e internacionalmente.
■ BPM (Buenas Prácticas de Manufactura)
Sistema implementado en toda nuestra planta elaboradora.
■ Certificación HACCP – SENASA
 Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP), certificado en nuestra planta de quesos y deshidratados.
■ HACCP – Bureau Veritas
 Bajo la norma IRAM 323-2010 para alimentos deshidratados.
■ Certificación HALAL
 Emitida por el Centro Islámico de la República Argentina, asegurando el cumplimiento de normas alimentarias islámicas.
■ Certificados como Elaboradores de Alimentos Libres de Gluten, emitido por la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia.